jueves, 26 de marzo de 2015

ARTE: PINTURA Y ESCULTURA

                                              4. PINTURA Y ESCULTURA



                                                 

¡Hola de nuevo, amigos y amigas!


A continuación vamos a conocer un poco más a fondo las características de las pinturas y esculturas típicas de la sociedad romana.


mirar más vídeos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!















¿Os resulta interesante el recorrido que estamos haciendo sobre mi sociedad?

Ahora ya sabéis que muchas de las cosas que utilizáis a diario son heredadas de la civilización romana.

IMÁGENES


SOCIEDAD: FIESTAS, OCIO, JUEGOS

                                         

                                         3. FIESTAS, OCIO Y JUEGOS






En mi civilización existía un período de 60 días en los que se consagraban los juegos públicos de carácter religioso.

A estos espectáculos asistían con gran entusiasmo gran multitud de romanos. Este período fue llamado Ludi Solemnes.






¿Sabéis cuáles eran los principales edificios que acogían los espectáculos en esta época?


                             El circo






El circo estaba destinado a carreras de caballos, espectáculos, representaciones y alguna batalla. Tenía una forma elíptica.








                                                                                   El anfiteatro





El anfiteatro era utilizado para acoger espectáculos de gladiadores y diversos juegos. Los más antiguos fueron construidos por mis antepasados, en el siglo 2 a.C. Tenía forma circular y ovalada.






                              El teatro





El teatro era utilizado para acoger espectáculos con gladiadores y gran cantidad de juegos. Tenía forma de semicírculo.








En la Península Ibérica hay más de 20 teatros de época romana, que aún hoy en día se utilizan para representaciones.

Teatro de Segobriga, Sagunto. Ermita Augusta.


Además, la Península Ibérica también alberga diversos anfiteatros:


Italica, Santiponce, Sevilla.
Con una capacidad para 25.000 espectadores


Emerita Augusta (Mérida)


     Segobriga (Saelices, Cuenca)
Uno de los mejores conservados, con una arena de 40,50 m de longitud.





¿Los nombres de estos edificios os resultan familiares, verdad?

¡Seguro que habéis ido alguna vez al circo o al teatro de vuestra ciudad!




SOCIEDAD: ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICA




1. LAS DIVISIONES ADMINISTRATIVAS






A continuación hablaremos de cómo dividimos Hispania para su mejor funcionamiento económico y administrativo.

Pues veréis, fuimos conquistando los territorios de la península hasta que los dividimos en 5 territorios diferentes más el de las Islas Baleares.

En el siguiente mapa veréis cuales eran sus nombres:




División Territorial de Hispania





¿ Sabes en cuántas Comunidades está dividida España ahora? 

Se divide el 17 Comunidades Autónomas y 2 Ciudades Autónomas ( Ceuta y Melilla)





Comuninades Autónomas España




  • Mirad el plano del centro de la ciudad de  Barcelona cuando pertenecía al Territorio de TARRACONESIS

Plano Barcelona durante la romanización



  • Ahora fijaos en el siguiente :




¿Se parecen verdad? ¡Pues este último es el actual!

¿Cómo pensáis que manteníamos conectadas las diferentes ciudades y administraciones de toda Hispania? Pues para viajar de un sitio a otro, como hemos visto anteriormente, los romanos construimos numerosas calzadas. A través de ellas también pudimos comerciar.

Esta es la red de caminos romanos,

Red de calzadas romanas


¿A qué es  muy similar a la actual?

Red de carreteras españolas




2.  LA POLÍTICA 



Dentro de las 6 provincias, había ciudades importantes que recibían el nombre de COLONIAS. También había ciudades de orden inferior : MUNICIPIUM. 

¿Te resulta familiar esta última palabra? 

Un municipio actualmente es cualquier ciudad o pueblo.

La política de estas ciudades tenía su base en las magistraturas.

Cada año los ciudadanos elegíamos a nuestros magistrados que eran:
  • 2 Cuestores: Los cuestores eran los encargados de la recaudación.  estaban en contacto con los provinciales para la administración de los impuestos.
  • 2 Ediles: Encargados de la seguridad pública y de imponer sanciones.
  • 1 Duoviro y 1 Quattuorviro: Eran los que más poder tenían. Se encargaban de la designación de los jueces la administración de las finanzas y del cumplimiento de la religión.

Como habéis podido comprobar, hoy en día seguís viviendo en diferentes ciudades, y 
vuestros padres y madres votan a los alcaldes, que junto con los concejales se encargan de gobernar la ciudad o pueblo. 




Votación actual 









¿Sabéis que las lenguas que se hablan en España (menos el euskera)  provienen de la lengua romana, el LATÍN

A continuación veremos algunos ejemplos:


LATÍN
CASTELLANO
CATALÁN
GALLEGO
Duo
Dos
Dos
Dois
Aqua
Agua
Aigua
Auga
Multum
Mucho
Molt
Moito



Además, en la lengua latina escribimos el valiosísimo DERECHO ROMANO, que es la base de vuestro Derecho actual. Por eso, es una asignatura de los estudiantes de Derecho en la Universidad!

Con estas LEYES de nuestro Derecho, regulábamos las relaciones económicas y sociales. 

Un ejemplo de ello fueron las  Leyes de las XII Tablas Ley de igualdad romana, un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano.

Leyes de las XII tablas





miércoles, 25 de marzo de 2015

ARTE

Los romanos construyeron grandes obras públicas y edificios que todavía perduran y con lo que nos transmitieron completamente su cultura, sus costumbres y su modo de vida a lo íberos.


-Arcos de triunfo para celebrar victorias.

Arco de Cabanes, en Castellón.

-Vías romanas para comunicar las provincias del Imperio, llamadas calzadas y puentes.



-Termas, que eran grandes baños públicos.


-Anfiteatros, teatros y circos para la celebración de espectáculos a los que acudían muchos ciudadanos.

Coliseo de Roma.

-Templos para sus divinidades.


-Murallas que protegían la ciudad.



-Foro era el centro de la ciudad, donde estaban los edificios más importantes y el mercado.
-Acueducto que llevaba agua a las fuentes públicas y a los templos.


Acueducto de Segovia.

-Alcantarillado: los romanos comprendieron desde el principio de su auge como civilización que una ciudad debía tener un sistema eficiente de eliminación de desechos para poder crecer.

-Domus: casas unifamiliares de los más ricos.

-Insulae: vivienda de los más humildes.



-Villas romanas: grandes casas de campo rodeadas de terrenos destinados a la agricultura y la ganadería. 






ARTE DE ROMA:









https://www.youtube.com/watch?v=oxxCshXrFCA&list=PL9AJMqWAoNb8gvt1q-DCLPcY46ncLWrys








LA ROMANIZACIÓN EN HISPANIA








¡Hola niños y niñas!








¿Sabéis qué es la romanización?


Pues veréis, antes de que conociérais España tal y como es, por vuestro territorio han pasado diferentes civilizaciones, entre ellas la mía, la romana. En el siglo II a.c. Roma extendió su gran imperio imponiendo su cultura, organización social y autoridad militar a los pueblos que habitaban la Península Ibérica.

España fue bautizada como Hispania, que significa tierra de conejos, ya que cuando nosotros los romanos llegamos a este territorio había ¡muuuuchos conejos!









¿Tenéis ganas de saber lo que os queda de esta civilización?

¡¡Allá vamos!!